4 Curiosidades sobre las nueces y los nogales
¡Bienvenidos a Finca la Noguera! En este artículo podrás descubrir algunas curiosidades sobre las nueces que seguramente no conocías. Descubre datos asombrosos sobre estas y alguna que otra anécdota curiosa. ¡Te encantarán!
Curiosidades sobre las nueces
Este fruto seco está lleno de propiedades beneficiosas para la salud y datos curiosos que contar. Vamos a ver algunas de las curiosidades sobre las nueces más interesantes:
Productos salidos de la nuez
Aunque cuando hablamos de nueces todo el mundo se imagina la nuez cruda como fruto seco, hay muchos productos derivados de la nuez. Veamos cuantos de ellos conoces. A parte de una gran cantidad de recetas elaboradas con nueces puras, como brownies, galletas o ensaladas, estas se usan para hacer productos más refinados.
¿Habías pensado nunca en que existen las nueces líquidas? Pues sí, hay muchos productos líquidos con la nuez como base, como licores, leche, horchata o aceite. Estos pasan un proceso de refinado y cocción muy delicado, pues cocer nueces sin saber sus compuestos químicos es muy peligroso. Estas desprenden algunas grasas tóxicas si son sometidas a mucho calor, ya que contienen ácidos poliinsaturados que se deben conservar frescos y secos.
Nueces de laboratorio
Otra de las curiosidades sobre las nueces que quizá no conocías es que estas también tienen finalidades químicas fuera de la cocina. Hay nueces que se recolectan en verano, cuando aún están verdes y se llevan a los laboratorios de distintas empresas. Con ellas producen cosméticos como esmaltes para las uñas, pinturas o tintes. También se usan para la fabricación de dentífricos, ya que estas tienen propiedades que contribuyen a la eliminación del sarro.
También se han investigado sus propiedades antidepresivas, gracias a su aportación de serotonina y sus propiedades antioxidantes. Hay compuestos en las nueces que podrían ayudar a desarrollar medicinas para distintas patologías, como mejorar el estado de ánimo, degeneración cognitiva o de deterioro celular.
Curiosidades sobre los nogales
Ahora pasaremos a ver curiosidades sobre el árbol de la nuez. El nogal es el árbol que produce la nuez y tiene un alto valor independientemente de su fruto. Este cuenta historias y esconde secretos sorprendentes de los cuales veremos algunos a continuación.
La siesta bajo un nogal
¿Has oído nunca el rumor sobre que no hay que dormir nunca bajo un nogal? Pues este está en lo cierto. No es poca la gente que, después de tumbarse a reposar bajo la sombra de un nogal en verano se queja de dolor de cabeza. Y es que la fruta verde del nogal emana una pequeña cantidad de cianuro, que con el tiempo se concentra. Este cianuro es tóxico, y es lo que causa a la larga este dolor de cabeza.
Por esta razón, aunque la sombra del nogal invite a echar una cabezadita, o hacer un picnic, no es recomendable permanecer debajo mucho rato. Importante, esto no quiere decir que por pasear por un campo de nogales o acercarte a coger una nuez te dé dolor de cabeza. Estos dolores se manifiestan después de exposiciones prolongadas al cianuro, como podría ser una siesta de más de una hora.

La madera del nogal
¿Sabías que la madera del nogal es muy reconocida entre carpinteros, luthieres y otros trabajadores de la madera? La madera del nogal goza de una gran calidad y de robustez, por lo que es usada en una gran cantidad de productos. Desde muebles de la casa como mesas, armarios o sillas a pianos de altísima calidad o culatas de armas de fuego.
Esta madera es característica por sus vetas y su dureza, atributos que la hacen única y altamente cotizada en el mercado. Es un material caro, pesado y que requiere de un tratamiento y acabado cuidadoso.
Si quieres saberlo todo sobre este fruto seco y descubrir muchas más curiosidades sobre las nueces visita nuestra sección de noticias. Allí podrás encontrar muchos otros artículos en relación a este superalimento y su producción.