Productos derivados de la nuez
¿Sabías que hay muchos productos derivados de la nuez que son líquidos o incluso no se pueden comer? Pues así es, y seguidamente vamos a ver cuáles son, sus principales características y qué uso se les da.
Productos derivados de la nuez comestibles
El uso principal que se le da a las nueces es gastronómico, consumiéndose como fruto seco, sin embargo, tiene una variedad de usos alimentarios que seguramente desconoces. Estos productos toman formas muy diversas respecto a la nuez base, pero la tienen como principal componente, así tomando todos sus beneficios y propiedades.
Consumibles sólidos y cremosos
Hay muchos productos sólidos con la nuez como protagonista o complemento, como bizcochos y galletas, pero hoy hablaremos de productos que la nuez se considere la principal base del producto o gran parte de ello. Así pues, tenemos productos como el turrón o las barritas energéticas de nueces.
Estos productos se pueden fabricar de manera artesanal, algunos establecimientos suelen venderlos, especialmente el turrón de nueces, bastante popular durante la Navidad. El turrón de nueces se puede hacer de muchas maneras, ya sea la clásica fórmula de “Jijona”, el turrón de nueces con chocolate o turrón tipo “muesli” de nueces.
Por otro lado, hay muchos productos cremosos salidos de las nueces, como la manteca de nueces, cremas dulces, mousses o helados. Hay mantecas y cremas de nueces características por su potente sabor a nuez y por su alto contenido de proteínas. Generalmente se endulzan para su consumo, son parecidas a la crema de cacahuetes.
Los mousses suelen ser con base de crema de queso, la proporción de nueces suele ser bastante baja, pero son sabrosas y nutritivas. Finalmente, el helado de nueces sigue la fórmula de cualquier otro helado de frutos secos, siendo dulce y altamente calórico. Su base puede ser de leche, sin lactosa o vegana y las nueces aportan un sabor muy complementario al dulce así como todos sus beneficios.
Consumibles líquidos
Aunque parezca sorprendente, hay muchos productos líquidos con la nuez como base, como licores, leches, horchatas o aceites. Estos deben pasar un proceso de refinado y cocción muy delicado, ya que las nueces, si no sabes sus compuestos químicos, son muy peligrosas de cocer. Las nueces desprenden grasas tóxicas si son sometidas a mucho calor, ya que contienen ácidos poliinsaturados que se deben conservar frescos y secos.
Los productos como la leche de nueces son una buena alternativa para intolerantes a la lactosa o personas que quieren probar bebidas altamente nutritivas. La horchata de nueces también es una buena bebida alternativa para esas personas que no les guste la chufa y quieran disfrutar de la horchata.
Los aceites procedentes de frutos secos u otros superalimentos, como el aguacate, también son muy conocidos. Estos aceites, como el de nuez, son muy buenos ya que tienen propiedades muy beneficiosas para la salud, como ya hemos visto en otros artículos. Este aceite de nuez contiene un alto número de vitaminas y minerales procedentes de este fruto seco tan nutritivo. Los aceites son grasos y no se debe abusar de ellos, pero optar por una alternativa tan completa como esta es sin duda mejor que usar un aceite convencional.

Productos derivados de la nuez no comestibles
Las nueces también se usan en laboratorios y pasan por procesos puramente químicos. Fuera de la cocina las nueces también son objeto de experimentación gracias a su gran cantidad de componentes y beneficios. Llegando a usarse para una variedad de productos de higiene, salud y cosmética.
Cosméticos procedentes de las nueces
Para preparar productos químicos e industriales con nueces estas tienen que recolectarse en verano, cuando aún están verdes. Los laboratorios y plantas industriales trabajan con nuez no madurada para confeccionar sus productos ya que la nuez cruda es más manejable a la hora de trabajar con químicos. Se fabrican cosméticos con nueces como esmaltes para las uñas, pinturas o tintes.
Las nueces tienen capacidades extraordinarias como la regeneración celular o los ácidos grasos antioxidantes. Estas propiedades se extraen de la nuez en forma de su aceite y se incorporan a la mezcla del cosmético. Esto hace el producto de belleza más suave para el cuerpo y menos perjudicial, aprovechando todas sus propiedades.
Productos higiénicos derivados de la nuez
Estas nueces de “laboratorio” tienen otros usos como la fabricación de productos higiénicos, como dentífricos, por ejemplo. Hay propiedades de la nuez que contribuyen a la eliminación del sarro, y esto le viene muy bien a los dentífricos. Las pastas para limpiar los dientes compiten contra muchas otras marcas, y que haya un producto natural que, de forma saludable para el cuerpo elimine el sarro y la suciedad de los dientes, aporta una gran capacidad a ese producto.
Entre otros productos de higiene hallamos las cremas de cuerpo o los aceites esenciales. Estos aceites son la principal base de casi todos los productos para el cuerpo. Extraer el aceite es la manera más fácil y eficaz de sacar de la nuez todas sus propiedades y esencias beneficiosas.
Por otro lado, se han estudiado las nueces para desarrollar medicamentos. El fruto del nogal tiene propiedades antidepresivas, ya que este contiene altos niveles de serotonina. También tiene propiedades antioxidantes, lo que podría usarse para desarrollar fármacos contra la degradación celular y cognitiva.
En esta sección hemos hablado de muchas de las propiedades de las nueces, pero aún hay muchas otras que quizá no conozcas. Descubre todas las propiedades de las nueces en Finca la Noguera. ¡Hasta pronto!